lunes, 6 de febrero de 2017

CONTROL DE PLAGAS (Cortador, tierrero)



CONTROL DE PLAGAS 

Nombre Común: Cortador, tierrero, nochero, rosquilla, cuerudo, gusano cortador 
                             negro, cortador de piel granulada. 
Nombre científico: Agrotis ipsilon Daño: Las larvas grandes cortan o atraviesan los tallos a ras del suelo. Las pequeñas
raspan los tallos, debilitando la planta. Todos los estadios atacan los tubérculos en el suelo,
perforándolos y permitiendo la entrada de patógenos u otros insectos. Asimismo, pueden
dañar las hortalizas y frutos en contacto con el suelo. Esta plaga es más importante durante
la época seca y en lotes donde existen muchas malezas gramíneas inmediatamente antes de
la siembra del cultivo. 



     



Manejo preventivo 
♦      Preparar bien el suelo, para reducir una gran parte de las larvas y pupas presentes. 
♦ Aumentar la densidad poblacional de las plantas para compensar pérdidas causadas por
el daño de larvas en lotes con historial de daño. 
♦      Aplicar riego permanente para bajar la población de las larvas.
♦      Eliminar malezas con bastante tiempo antes de la siembra. 

Manejo curativo 
♦ Hacer recuentos antes de la siembra, 25 muestras de suelo de 30 x 30 x 20 cm. de
profundidad en diferentes lugares por cada lote que se sembrará. El nivel crítico
depende del cultivo y la densidad de siembra. En lotes donde hay mucha presencia de
malezas gramíneas, se recomienda la inspección, del suelo y de las malezas. En
siembras jóvenes, se debe inspeccionar el suelo alrededor de las plántulas cortadas. 
♦ Aplicar insecticidas de contacto o ingestión durante la noche. 
♦ Usar cebos envenenados (insecticida mezclado con afrecho o aserrín, melaza y agua).
Colocarlos al atardecer a una distancia de uno a dos metros entre postura en las áreas
infestadas. Para cultivos valiosos hacer aplicaciones de insecticidas granulados en la
base de las plantas. 
♦ Crear un ambiente adecuado para los parasitoides larvales de pupas y de adultos, y
depredadores como hormigas y varios escarabajos y nemátodos entomófagos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario